top of page
Seguridad industrial(extintores, camillas)

De agua

​

Estos incluyen extintores de agua, anticongelante, agente húmedo y de chorro cargado. Estos extintores están propuestos principalmente para usar en incendios Clase A. El chorro debería dirigirse inicialmente a la base de las llamas. Después de la extinción de las llamas, debería dirigirse generalmente a las superficies ardientes o incandescentes. Las aplicaciones deberán empezar lo más cerca posible al incendio.

De agua a presión

​

Los extintores manuales de este tipo generalmente están disponibles con una capacidad de 2 1/2 galones (9,46 L) con clasificación de 2-A. Como el agente usado es agua dulce, este extintor no puede instalarse en áreas sometidas a temperaturas menores de 40 °F (4 °C).

Chorro cargado

 

Los extintores manuales de este tipo se han hecho con capacidades de líquido de 1 galón a 2 1/2 galones (3,8 L a 9,46 L) con clasificaciones de extinción de incendio de 1-A:1-B a 3-A: 1-B. Debido a su eficiencia limitada, estos extintores ya no se aceptan (listan) para uso en incendios Clase B. Los extintores sobre ruedas se han hecho con capacidades de líquido de 17 gal y 33 gal. (64 L y 125 L) [Denominaciones comerciales de 20 galones y 40 galones (76 L y 151 L)] con clasificaciones de extinción de incendio de 10-A hasta 20-A. El químico usado es una solución de sal metal alcalina que no se congela a temperaturas hasta de -40 °F (-40 °C).

​

De Agente humectante

​

Los extintores de este tipo generalmente vienen en modelos portátiles manuales con capacidades de 1 1/2 galones (5,7 L) y en modelos sobre ruedas con capacidades líquidas de 45 galones y 60 galones (170 L y 228 L). Estos extintores están clasificados como 2-A, 30-A y 40-A respectivamente. El agente extintor que se usa es un material de tensoactivo agregado al agua en cantidades adecuadas para reducir materialmente la tensión superficial del agua y aumentar así las características de penetración y propagación (véase el NFPA 18, Standard on Wetting Agents). Los modelos portátiles manuales son de diseño presurizado y se operan esencialmente lo mismo que otros tipos presurizados. Los extintores sobre ruedas se operan con un cartucho separado de dióxido de carbono que contiene gas expelente, el cual, al liberarse, expele el agente a través de una boquilla de manguera. Estos extintores necesitan protegerse de la exposición a temperaturas menores de 40 °F (4 °C).

​

Agentes de espuma formadores de película

​

Estos extintores son para uso en incendios Clase A y Clase B. Para incendios de líquidos inflamables de profundidad considerable, se obtienen mejores resultados cuando la descarga del extintor se hace contra el interior de la pared posterior de la tina o tanque justo arriba de la superficie incendiada para permitir la propagación natural del agente sobre el líquido incendiado. Si no se puede hacer esto, el operador debería situarse suficientemente lejos del incendio para permitir que el agente caiga suavemente sobre la superficie incendiada (el chorro no debe dirigirse al líquido incendiado). En lo posible, el operador debe caminar alrededor del fuego mientras dirige el chorro para obtener cobertura máxima durante el período de descarga. Para incendios de materiales combustibles ordinarios, se puede usar el agente para recubrir directamente la superficie incendiada. Para incendios de derrames de líquidos inflamables, el agente se podría hacer correr sobre la superficie incendiada haciéndolo rebotar sobre el piso frente al área incendiada. Los agentes de espuma formadores de película no son efectivos en líquidos inflamables y gases que escapan bajo presión o en incendios de grasas de cocina.

AFFF y FFFP

​

Los extintores de estos tipos generalmente están disponibles en modelos portátiles manuales de 1,6 galones (6 L) y 2 1/2 gal. (9,46 L) y en modelos sobre ruedas con capacidad líquida de 33 galones (125 L). Estos extintores tienen clasificaciones de 2-A: 10-B, 3-A: 20-B y 20-A: 160-B, respectivamente. El agente extintor es una solución de surfactante formador de película en agua que forma espuma mecánica al descargarse a través de una boquilla aspirante. Para incendios Clase A, el agente actúa como refrigerante y como penetrante para reducir las temperaturas hasta por debajo del grado de ignición. Para incendios Clase B, el agente actúa como barrera para excluir el aire u oxígeno de la superficie del combustible.

De Dióxido de carbono

​

Este tipo de extintor es principalmente para uso en incendios de Clase B y Clase C. Los extintores de dióxido de carbono tienen un alcance limitado y se afectan por las corrientes y el viento; por lo tanto, es necesario empezar la aplicación inicial suficientemente cerca de fuego. En todos los incendios, la descarga se debe dirigir a la base de las llamas. La descarga debe aplicarse a la superficie incendiada aún después de que se han extinguido las llamas para permitir tiempo adicional de enfriamiento y evitar la posible reignición. El método más comúnmente usado de aplicación de agente sobre incendios de líquidos inflamables contenidos es empezar por la orilla más cercana y dirigir la descarga en un movimiento de barrido lento de lado a lado, avanzando gradualmente hacia la parte posterior del fuego. El otro método se conoce como aplicación aérea (en lo alto). La cometa de descarga se dirige en posición de daga o descendente (a un ángulo aproximado de 45°) hacia el centro del área incendiada.

Generalmente, la cometa no se mueve como en el otro método, porque el chorro de descarga se introduce al incendio desde arriba y se propaga y todas direcciones sobre la superficie incendiada. Para incendios de derrames, el movimiento de barrido de lado a lado podría dar mejores resultados.

En incendios que involucran equipos eléctricos, la descarga debería dirigirse al origen de las llamas. Es importante desenergizar el equipo lo más pronto posible por la posibilidad de reignición. Estos agentes no son adecuados para uso en incendios de combustibles presurizados o de grasas de cocina.

De agente halogenado

​

Los extintores de agente halogenado, que incluyen los tipos de Halón y halocarbonos, están clasificados para uso en incendios Clase B y Clase C. Los modelos mayores también están clasificados para incendios Clase A. En incendios de líquidos inflamables se obtienen los mejores resultados cuando la descarga del extintor se usa para barrer las llamas de la superficie incendiada, aplicando la descarga primero en la orilla más cercana del incendio y avanzando gradualmente hacia la parte posterior de incendio, moviendo la boquilla de descarga lentamente de un lado a otro. Cuando se usan extintores de este tipo en lugares sin ventilación, como cuartos pequeños, armarios o espacios encerrados, los operadores y demás personas deben evitar inhalar el agente extintor o los gases producidos por la descomposición térmica. Estos agentes no son adecuados para uso en incendios de combustibles presurizados o de grasas de cocina.

Bromoclorodifluorometano - Halón 1211

​

Los extintores de presión de este tipo están disponibles en capacidades de 2 lb a 22 lb (0,91 a 10 kg), con denominaciones de extinción de 2-B:C a 4-A:80-B:C, y los modelos sobre ruedas con capacidad de 150 lb (68 kg) y denominaciones de 30-A: 160-B:C. Aunque el agente se mantiene bajo presión en estado líquido y es auto-expelente, se agrega una carga de reposición para asegurar la operación correcta. Al activarse, la presión de vapor hace que el agente se expanda de manera que el chorro de descarga consiste en una mezcla de gotitas líquidas y vapor. Los tamaños más pequeños tienen un alcance de chorro horizontal de 9 pies a 15 pies (2,7 m a 4.6 m) que no se afecta por el viento como el dióxido de carbono o Halón 1301. Los incendios profundos Clase A podrían necesitar disgregarse para lograr la extinción completa. En incendios Clase B, la descarga se aplica en un movimiento de lado a lado, avanzando gradualmente hacia la parte posterior del incendio. El extintor debería descargarse inicialmente desde una distancia no menor de 8 pies (2,4 m) para evitar salpicaduras cuando se aplica a líquidos inflamables profundos. (véase la Ilustración D.4.4.1).

De químico seco

​

Los extintores de químico seco (bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio, bicarbonato de potasio de base urea, base bicarbonato de base urea o de base de cloruro) son principalmente para uso en incendios Clase B y Clase C. Los extintores de químico seco (base de fosfato de amoniaco multiuso) son para uso en incendios Clase A, Clase B y Clase C. Hay dos métodos para descargar el agente químico seco del cilindro del extintor, dependiendo del diseño básico de extintor. Estos son el método de operación de cápsula el método presurizado. Sin importar el diseño del extintor, el método de aplicación del agente es básicamente el mismo. Los extintores presurizados se consiguen en capacidades de 1 lb a 30 lb (0,5 kg a 14 kg) para extintores manuales y 125 lb a 250 lb (57 kg a 113.5 kg) para extintores sobre ruedas. Los extintores de operación de cápsula o cilindro están disponibles en capacidades de 4 a 30 lb (1,8 kg a 14 kg) para extintores de mano y 45 lb a 350 lb (20 kg a 159 kg) para extintores sobre ruedas.

Extintores de Químicos Secos Comunes (Incendios Clase B y Clase C)

​

Hay extintores manuales de este tipo con denominaciones de 1-B:C a 160-B:C y modelos sobre ruedas con denominaciones de extinción de 80-B:C a 640-B:C. El agente extintor usado es un material micropulverizado tratado especialmente. Los tipos de agentes disponibles incluyen base de bicarbonato de sodio, base de bicarbonato de potasio, base de cloruro de potasio, o base de urea de bicarbonato de potasio. Algunas fórmulas de estos agentes son tratadas especialmente para ser relativamente compatibles para uso con espuma de aire (espuma mecánica). Para usar en incendios de líquidos inflamables, el chorro debe dirigirse a la base de las llamas. Los mejores resultados se obtienen generalmente atacando la orilla más cercana del incendio y avanzando progresivamente hacia la parte posterior del incendio moviendo la boquilla rápidamente de lado a lado con movimiento de barrido. También se debe tener cuidado de no dirigir la descarga inicial directamente hacia la superficie incendiada muy cerca [menos de 5 pies a 8 pies (1,5 m a 2,4 m)] porque la alta velocidad del chorro puede producir salpicadura o dispersión del material incendiado, o ambos. Aunque no están listados para uso en incendios Clase A, el químico seco común se puede usar para extinguir rápidamente las llamas. Una vez extinguidas las llamas, el operador puede patear o dispersar los escombros del incendio. Esto ayudará a acelerar el enfriamiento natural de los rescoldos. Los puntos calientes o pequeñas áreas que pueden re-incendiarse se pueden controlar con chorros cortos intermitentes del agente. Entonces se debería aplicar agua para extinguir los rescoldos o puntos calientes profundos. Se recomienda que este método de extinción se intente solamente si el operador ha recibido entrenamiento y tiene experiencia previa en esta técnica.

Los extintores con denominación de Clase B pueden extinguir incendios de medios combustibles para cocina (aceites o grasas vegetales o animales). Se recomienda usar solamente los extintores con clasificación de Clase K en incendios de grasas de cocina.

Extintores de Químico Seco Multiusos (Incendios Clase A, Clase B y Clase C)

​

Los extintores de este tipo contienen un agente de base de fosfato de amonio. Los extintores manuales están disponibles con denominaciones de 1-A a20-Ay 10-B:C a 120-B:C y modelos sobre ruedas con denominaciones de 20-A a 40-A y 60-B:C a 320-B:C. Los agentes de uso múltiple se usan exactamente de la misma manera que los agentes de químico seco corrientes en incendios Clase B. Para el uso en incendios Clase A, el agente de uso múltiple tiene la característica adicional de ablandarse y adherirse al contacto con superficies calientes. Por lo tanto, se puede adherir a materiales incendiados y formar una capa o revestimiento que sofoca y aísla el combustible del aire. Al aplicar el agente, es importante tratar de recubrir todas las áreas incendiadas para eliminar o reducir al mínimo el número de rescoldos que pudieran ser fuente potencial de reignición. El agente mismo tiene poco efecto refrigerante y, debido a sus características de revestimiento de superficies, no puede penetrar por debajo de la superficie incendiada. Por esto, no puede lograrse la extinción de incendios profundos a menos que el agente se descargue por debajo de la superficie o el material se separe o disperse.

Los extintores con denominación de Clase B pueden extinguir un incendio de materiales de cocina combustibles (aceites y grasas vegetales o animales). Se recomienda solamente extintores Clase K para uso en incendio de grasas de cocina.

Extintores de Químico Seco Multiusos (Incendios Clase A, Clase B y Clase C)

​

Los extintores de este tipo contienen un agente de base de fosfato de amonio. Los extintores manuales están disponibles con denominaciones de 1-A a20-Ay 10-B:C a 120-B:C y modelos sobre ruedas con denominaciones de 20-A a 40-A y 60-B:C a 320-B:C. Los agentes de uso múltiple se usan exactamente de la misma manera que los agentes de químico seco corrientes en incendios Clase B. Para el uso en incendios Clase A, el agente de uso múltiple tiene la característica adicional de ablandarse y adherirse al contacto con superficies calientes. Por lo tanto, se puede adherir a materiales incendiados y formar una capa o revestimiento que sofoca y aísla el combustible del aire. Al aplicar el agente, es importante tratar de recubrir todas las áreas incendiadas para eliminar o reducir al mínimo el número de rescoldos que pudieran ser fuente potencial de reignición. El agente mismo tiene poco efecto refrigerante y, debido a sus características de revestimiento de superficies, no puede penetrar por debajo de la superficie incendiada. Por esto, no puede lograrse la extinción de incendios profundos a menos que el agente se descargue por debajo de la superficie o el material se separe o disperse.

Los extintores con denominación de Clase B pueden extinguir un incendio de materiales de cocina combustibles (aceites y grasas vegetales o animales). Se recomienda solamente extintores Clase K para uso en incendio de grasas de cocina.

De Polvo seco

​

Estos extintores y agentes son para uso en incendios Clase D y de metales específicos, siguiendo técnicas especiales y las recomendaciones de uso de fabricante. El agente extintor se puede aplicar por extintor o con pala o cuchara. La técnica para aplicar el agente al incendio podría variar con el tipo y forma del agente y del metal combustible. La aplicación del agente debe ser de profundidad suficiente para cubrir el área del incendio adecuadamente y proporcionar una capa de sofocación. Se pueden necesitar aplicaciones adicionales para cubrir cualquier punto caliente que se forme. El material no debería tocarse hasta que la masa se haya enfriado antes de intentar disponer de él. Debe tenerse cuidado de no de no dispersar el metal incendiado. Los incendios de metales combustibles finamente divididos o retales de aleaciones de metales combustibles húmedos, mojados con agua o lubricantes de máquinas solubles en agua, o sobre superficies mojadas con agua, tienden a quemarse rápida y violentamente. Pueden inclusive ser explosivos. Pueden producir tanto calor que no se pueden aproximar lo suficientemente para permitir la aplicación adecuada del agente extintor. Cuando el metal incendiado está sobre una superficie combustible, el fuego debe cubrirse con polvo seco, entonces se debe extender una capa de 1 pulgada o 2 pulgadas (25,4 mm o 51 mm) de polvo cerca de éste y traspalar el metal incendiado a esta capa, añadiendo el polvo seco necesario.

Extintor de químico húmedo

​

Los extintores de este tipo se consiguen en modelos portátiles manuales de 1 1/2 galón (6 L) y 2 1/2galón (9,46 L). El agente extintor está compuesto pero no limitado a soluciones de agua y acetato de potasio, carbonato de potasio, citrato de potasio o una combinación de químicos arriba mencionados (que son conductores de electricidad). El agente líquido típicamente tiene un pH de 9,0 o menos. En incendios Clase A, el agente funciona como refrigerante. En incendios Clase K (incendios de aceites de cocina), el agente forma una capa de espuma que impide la reignición. El contenido de agua del agente ayuda a enfriar y reducir la temperatura de las grasas y aceites calientes por debajo de sus puntos de autoignición. El agente al descargarse en forma de rocío fino directamente sobre los artefactos de cocina, reduce la posibilidad de salpicar la grasa caliente y no ofrece riesgo de choque eléctrico para el operador.

En años recientes, el desarrollo de equipos de cocina de alta eficiencia con tasas altas de entrada de energía y el uso generalizado de aceites vegetales con altas temperaturas e autoignición han acentuado la necesidad de un nuevo extintor de Clase K. El extintor de químico húmedo fue el primer extintor en calificar para los nuevos requisitos de la Clase K. Además de ofrecer una rápida extinción del fuego, se forma un gruesa capa de espuma para evitar la reignición mientras enfría los equipos y el aceite de cocina calientes. Los extintores de químico húmedo también ofrecen mejor visibilidad durante el combate del incendio además de reducir el trabajo de limpieza posterior. (véase la Ilustración D.4.7(a) y DA.7(b)].

Extintor de niebla de agua

​

Los extintores de este tipo se encuentran en tamaños de 2,5 gal. (9,5 L) y 1,75 galones (6,6 L). Tienen denominaciones de 2-A:C. El agente es solo agua destilada, que se descarga como una niebla fina. Además de usarse como un extintor común de agua, los extintores de niebla de agua se usan donde los contaminantes en fuentes de agua no reguladas pueden causar daños excesivos al personal o equipos. Las aplicaciones típicas incluyen salas de cirugía, museos y colecciones de libros (véase la Ilustración D.4.8.)

​

​

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page